
1-Condiciones de vida de los planetas
Para vivir en un planeta necesitamos que se den unas condiciones de vida y unos fenomenos compuestos de oxígeno y nitrógeno con pequeñas cantidades de argón dióxido de carbono ,vapor de agua ,neón,helio ,kriptón ,hidrógeno y ozono. despues es necesario que la luz solar sea buena para que la vegetación crezca y de ahi los demas organismos que viven en nuestro planeta.
EXOPLANETA: planeta que orbita una estrella diferente al sol y que, por tanto, no pertenece al sistema solara un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenece al Sistema Solar.La mayoría son gigantes gaseosos igual o más masivos que el planeta Júpiter, con órbitas muy cercanas a su estrella y períodos orbitales muy cortos, también conocidos como Júpiteres calientes. Esto se cree es un resultado de los métodos actuales de detección, que encuentran más fácilmente planetas de este tipo que planetas terrestres más pequeños. Con todo, exoplanetas comparables al nuestro empiezan a ser detectados, conforme las capacidades de detección y el tiempo de estudio aumentan. El exoplaneta conocido más semejante a la Tierra en masa y posición orbital es Gliese 581 c, descubierto en 2007 y cuya masa equivale a unas 5 veces la masa de la Tierra, y del que se presume sería un planeta terrestre grande. Los expertos creen que este planeta está en la zona de habitabilidad de Gliese 581, y que podría tener agua líquida en su superficie.
ATMOSFERA TERRESTRE:La atmósfera terrestre es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Está compuesta por oxígeno y nitrógeno con pequeñas cantidades de argón .dióxido de carbono vapor de agua neón ,helio ,kriptón ,hidrógeno y ozono . Protege la vida de la Tierra absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos. El 75% de la atmósfera se encuentra en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria.La temperatura de la atmósfera terrestre varía con la altitud. La relación entre la altitud y la temperatura es distinta dependiendo de la capa atmosférica considerada:
Tropósfera Estratosfera Mesosfera,Termosfera o Ionosfera
Tropósfera Estratosfera Mesosfera,Termosfera o Ionosfera
Definiciones:
LA ESFERA CELESTE: es una esfera ideal, sin radio definido, concéntrica en el globo terrestre, en la cual aparentemente se mueven los astros. Permite representar las direcciones en que se hallan los objetos celestes; así es como el ángulo formado por dos direcciones será representado por un arco de círculo mayor sobre esa esfera
TELESCOPIO: instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. Es herramienta fundamental de la astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo.
LATITUD:La latitud es la distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta
CENIT: Se denomina cenit a la intersección entre la vertical del observador y la esfera celeste. Es decir: si se imagina una recta que pasa por el centro de la Tierra y por nuestra ubicación en su superficie, el cenit se encuentra sobre esa recta, por encima de nuestras cabezas. Es el punto más alto del cielo.
MERIDIANO:Los meridianos son los círculos máximos de la esfera terrestre que pasan por los Polos (los meridianos son lineas imaginarias para determinar la hora, el año y demás) Por extensión, son también los círculos máximos que pasan por los polos de cualquier esfera o esferoide de referencia. Todos los observadores situados sobre el mismo meridiano ven al mismo tiempo, en la mitad iluminada de la Tierra, al Sol en lo más alto de su curso: El momento en que el Sol está en lo más alto de su curso nos indica el mediodía, es decir, la mitad del día
POLARIS:Polaris es el nombre propio de la estrella más brillante de la constelación de la Osa Menor recibe el nombre de Estrella Polar o Estrella del Norte por su cercanía al polo norte celeste.
POLO NORTE CELESTE:Por efecto de la precesión de los equinoccios, los polos celestes se desplazan con relación a las estrellas y, en consecuencia, la estrella polar en cada hemisferio no es la misma a través de los años. Actualmente, la estrella Polar en el hemisferio Norte es la situada en el extremo de la cola (alfa) de la Osa Menor por ser la más cercana al polo, del que dista menos de un grado, todavía se le irá acercando más y el año 2100 no distará de él más de 28'. A partir de, este momento, el polo se alejará de esta estrella la cual no volverá a ser la polar hasta unos 25 780 años después
MAPA CELESTE:Las coordenadas celestes son el conjunto de valores que, de acuerdo con un determinado sistema de referencia, dan la posición de un objeto en la esfera celeste. Existen diversas coordenadas celestes según cuál sea su origen y plano de referencia. Una primera clasificación, en dos grandes grupos, atiende si se trata de coordenadas cartesianas o coordenadas esféricas