lunes, 30 de marzo de 2009

Planetas


1-Condiciones de vida de los planetas
Para vivir en un planeta necesitamos que se den unas condiciones de vida y unos fenomenos compuestos de oxígeno y nitrógeno con pequeñas cantidades de argón dióxido de carbono ,vapor de agua ,neón,helio ,kriptón ,hidrógeno y ozono. despues es necesario que la luz solar sea buena para que la vegetación crezca y de ahi los demas organismos que viven en nuestro planeta.
EXOPLANETA: planeta que orbita una estrella diferente al sol y que, por tanto, no pertenece al sistema solara un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenece al Sistema Solar.La mayoría son gigantes gaseosos igual o más masivos que el planeta Júpiter, con órbitas muy cercanas a su estrella y períodos orbitales muy cortos, también conocidos como Júpiteres calientes. Esto se cree es un resultado de los métodos actuales de detección, que encuentran más fácilmente planetas de este tipo que planetas terrestres más pequeños. Con todo, exoplanetas comparables al nuestro empiezan a ser detectados, conforme las capacidades de detección y el tiempo de estudio aumentan. El exoplaneta conocido más semejante a la Tierra en masa y posición orbital es Gliese 581 c, descubierto en 2007 y cuya masa equivale a unas 5 veces la masa de la Tierra, y del que se presume sería un planeta terrestre grande. Los expertos creen que este planeta está en la zona de habitabilidad de Gliese 581, y que podría tener agua líquida en su superficie.
ATMOSFERA TERRESTRE:La atmósfera terrestre es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Está compuesta por oxígeno y nitrógeno con pequeñas cantidades de argón .dióxido de carbono vapor de agua neón ,helio ,kriptón ,hidrógeno y ozono . Protege la vida de la Tierra absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos. El 75% de la atmósfera se encuentra en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria.La temperatura de la atmósfera terrestre varía con la altitud. La relación entre la altitud y la temperatura es distinta dependiendo de la capa atmosférica considerada:
Tropósfera Estratosfera Mesosfera,Termosfera o Ionosfera
Definiciones:
LA ESFERA CELESTE: es una esfera ideal, sin radio definido, concéntrica en el globo terrestre, en la cual aparentemente se mueven los astros. Permite representar las direcciones en que se hallan los objetos celestes; así es como el ángulo formado por dos direcciones será representado por un arco de círculo mayor sobre esa esfera
TELESCOPIO: instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. Es herramienta fundamental de la astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo.
LATITUD:La latitud es la distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta
CENIT: Se denomina cenit a la intersección entre la vertical del observador y la esfera celeste. Es decir: si se imagina una recta que pasa por el centro de la Tierra y por nuestra ubicación en su superficie, el cenit se encuentra sobre esa recta, por encima de nuestras cabezas. Es el punto más alto del cielo.
MERIDIANO:Los meridianos son los círculos máximos de la esfera terrestre que pasan por los Polos (los meridianos son lineas imaginarias para determinar la hora, el año y demás) Por extensión, son también los círculos máximos que pasan por los polos de cualquier esfera o esferoide de referencia. Todos los observadores situados sobre el mismo meridiano ven al mismo tiempo, en la mitad iluminada de la Tierra, al Sol en lo más alto de su curso: El momento en que el Sol está en lo más alto de su curso nos indica el mediodía, es decir, la mitad del día
POLARIS:Polaris es el nombre propio de la estrella más brillante de la constelación de la Osa Menor recibe el nombre de Estrella Polar o Estrella del Norte por su cercanía al polo norte celeste.
POLO NORTE CELESTE:Por efecto de la precesión de los equinoccios, los polos celestes se desplazan con relación a las estrellas y, en consecuencia, la estrella polar en cada hemisferio no es la misma a través de los años. Actualmente, la estrella Polar en el hemisferio Norte es la situada en el extremo de la cola (alfa) de la Osa Menor por ser la más cercana al polo, del que dista menos de un grado, todavía se le irá acercando más y el año 2100 no distará de él más de 28'. A partir de, este momento, el polo se alejará de esta estrella la cual no volverá a ser la polar hasta unos 25 780 años después
MAPA CELESTE:Las coordenadas celestes son el conjunto de valores que, de acuerdo con un determinado sistema de referencia, dan la posición de un objeto en la esfera celeste. Existen diversas coordenadas celestes según cuál sea su origen y plano de referencia. Una primera clasificación, en dos grandes grupos, atiende si se trata de coordenadas cartesianas o coordenadas esféricas

jueves, 26 de marzo de 2009

Noticia del Universo


Lanzada con el éxito al espacio la sonda europea 'Goce'
Ha sido enviada en un cohete Rockot a las 15.21, hora peninsular, desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia
-La sonda espacial Goce, de la Agencia Europea del Espacio (ESA), ha sido lanzada con éxito en un cohete Rockot a las 15.21, hora peninsular, desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia. La partida fue suspendida ayer cuando faltaban sólo siete segundos para el encendido del cohete debido al fallo de un interruptor de las compuertas de la torre de lanzamiento, por lo que ésta no se separó del cohete. Hoy, pese a que los técnicos rusos habían arreglado el problema y revisado el sistema, la compuerta se ha abierto varios minutos antes del momento previsto para la partida.(Agencia Europea del Espacio)
El Goce (Gravity field and steady-state Ocean Circulation Explorer) se ha colocado en órbita a 280 kilómetros de altura sobre la Tierra sobrevolando los polos. La misión pretende tomar medidas precisas de las variaciones del campo gravitatorio del planeta durante unos 20 meses. Es una misión tecnológicamente avanzada de la ESA con la que los científicos quieren realizar diferentes investigaciones de geodesia y oceanografía que pueden tener un fuerte impacto en la comprensión del cambio climático.
ELPAÍS.com - Madrid - 17/03/2009

lunes, 23 de marzo de 2009

De qué está hecho el universo

1. Definiciones
Galaxia: es un masivo sistema de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura, y quizá energia oscura, unidos gravitacionalmente . Existen millones de galaxias a lo largo del universo.
Estrella: es cada uno de los cuerpos celestes que brillan en la noche, excepto la Luna y los planetas . la energia que disipan en el espacio estas acumulaciones de gas, nos permiten observar la apariencia de las estrellas en el cielo nocturno como puntos luminosos.
Planeta: es un cuerpo celeste que orbita alrededor del sol , posee sufuciente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rigido . demanera que obtienen una forma esferica. En el sistema solar se consta de la existencia de 8 planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno . Existen diferentes tipos de planetas segun su estructura se dividen en:
-Planetas terrestres o telúricos: pequeños, de superficie rocosa y sólida, alta densidad como La Tierra
-Planetas jovianos (similares a Júpiter): grandes diámetros, esencialmente gaseosos (hidrogenio y helio) y baja densidad.
Nebulosa:son regiones del medio estelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo. Tienen una importancia cosmológica notable porque son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensacion y agregación de la materia, aunque en otras ocasiones se tratan de los restos de una estrella que ha muerto.
Materia oscura: la materia hipotética de composición desconocida que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética para ser observada directamente con los medios técnicos actuales pero cuya existencia puede inferirse a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias.
2.Historia del universo
El universo nace en circunstancias desconocidas. Según los conocimientos científicos del Bing Bang, surgió de una singularidad, un punto de densidad infinita en el que explotan las leyes del espacio y del tiempo. Algunas teorías actuales apuntan a una era de inflación rápida; una expansión tan acelerada que supero la velocidadde la luz. Es posible que el universo, en principio del tamaño de una bola diminuta de menos de un milímetro, se haya expandido mucho más allá de las distintas que en la actualidad pueden observar nuestros telescopios más potentes.
La fuerza primitiva que se mueve dejando una serie de partículas elementales electrones, quarks, gluones, y neutrinos que sobrevienen en un entorno con temperaturas elevadísimas(1027°c). Agotada, la fuerza primitiva del universo se disuelve en gravedad y en otras fuerzas que actúan a nivel nuclear. El universo sigue expandiéndose y enfriándose. Posee el nombre de proceso de inflación
Aparecen las cuatro fuerzas elementales de la física: la gravedad, la fuerza nuclear fuerte, la fuerza nuclear débil y el electromagnetismo. se crean las partículas más complejas.
Los quarks empiezan a formar grupos de tres, dando lugar a los primeros protones y neutrones, la estructura básica de los átomos. La materia y la antimateria chocan e inician su destrucción mutua, dejando por alguna razón desconocida un resto de materia pura. La temperatura del universo sigue descenciendo. Los neutrones y protones se combinan para formar los núcleos mas básicos del átomo: los de hidrogeno, helio y litio. El universo se enfría a una velocidad tan extraordinaria que no queda calor suficiente para formar elementos mas pesados.
La luz no logra llegar al universo primitivo a causa de su espesa mezcla de electrones protones estos elementos consiguen finalmente conectarse a la estructura básica del átomo, liberando fotones y creando la primera señal electromagnetica del universo creandose el llamado Big bang
El espacio se hizo transparente.
La era cósmica oscura concluye con la formación de las primeras estrellas del universo en medio de densas nubes de gas. Compactado por la gravedad, el hidrogeno que contienen esas estrellas se funde en helio, derramando luz y calor en el espacio. Violentas y calurosas reacciones nucleares van generando nuevo elementos. Se forman así el carbono, el oxigeno y el magnesio. Estrellas gigantes, llamadas supernovas, expiran con tremendas explosiones y liberando materia pesada a través de las galaxias en evolución. Se forman nuestro sol a la vez que los planetas del sistema solar, posiblemente a raíz del cataclismo provocado por una supernova, que fue produciendo acumulaciones graduales de polvo, piedra, y gas hasta
convertirse en cuerpos esféricos. En los planetas cercanos al sol (mercurio, Venus la tierra), la mayoría del gas ligero se ha quemado, dejando en la tierra una mezcla compuesta principalmente por hierro, níquel, carbono, oxigeno y magnesio. Los planetas más distantes como Júpiter y saturno, siguen siendo gigantescos globos de gas ligero.
Las primeras células empiezan a poblar la tierra.





Cientificos contemporaneos

Rob Medrano: Dirige el sistema de detencion de asteroides y propone la colonizacion de otros de planetas para asegurar la continuidad de nuestra especie no solo en el planeta Tierra. Su trabajo consiste en detectar objetos de gran tamaño que podrían entrar en la Tierra.
Tim Axelrod: encontró lo que él llama distorsiones lumínicas gravitatorias,es decir, cuando la luz de una estrella queda distorsionada por un agujero negro.Quedando de este modo reconocida oficialmente la existencia de agujeros negros alrededor de nuestro universo.
Andrea Ghez: Descubrió un agujero negro en el centro de nuestra galaxia, se bautizó con el nombre de Sagittarius

lunes, 16 de marzo de 2009

El agujero negro


Un agujero negro es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que provoca un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, puede escapar de dicha región. Estos se originan debido a la muerte de una gigante roja que es una estrella gigante
despues al pasar varios miles de millones de años la fuerza gravitatoria de dicha estrella comienza a ejercer fuerza sobre si mismo originando una masa concentrada en un pequeño volumen, convirtiéndose de ese modo en una enana blanca siguiendo hasta el colapso de dicho astro por la auto atracción gravitatoria que termina por convertir a esta enana blanca en un agujero negro. Este proceso acaba por reunir una fuerza de atracción tan fuerte que atrapa hasta la luz en éste.

jueves, 12 de marzo de 2009

Que es un ateroide?






Un asteroide es un cuerpo rocoso (roca) que es mas pequeño que un planeta pero puede causar grandes daños en estos . Poseen una órbita alrededor del Sol , mayoría se sitúan entre Marte y júpiter pero hay algunos que tienden a desviar su órbita debido a la gravedad de algunos planetas cercanos .



En la Tierra ha habido hasta ahora por suerte solo 120 lugares en la Tierra donde han golpeado los meteoritos en el pasado. Algunos son tan grandes que pueden verse desde el espacio por ejemplo el de sudafrica llamado Vredefort con un diámetro de 300 km también hay un cráter en Canadá en la provincia de Ontario llamado Sudbury con 250 km y el tercer mas grande en el mundo es el de México en la provincia de Yucatán llamado Chicxulub con 170 km de diámetro
Estos tres asteroides por supuesto superan los 65 millones de años