viernes, 29 de mayo de 2009

Evolución


Pruebas BIOLÓGICAS: son aquellas que se basan en la investigación de órganos actuales. Hay varias pruebas biológicas, pero la disposición y estructura de los huesos y la investigación de los órganos vestigiales son las más importantes. La investigación centrándose en los huesos demuestra ejemplificándolo con los huesos de las extremidades de diferentes animales que en la evolución se ha producido una adaptabilidad de una única anatomía. La prueba definitiva sobre la evolución, es el hecho de que todos los animales poseemos el mismo sistema de transmisión el ADN con las mismas proteínas y que generan las mismas reacciones químicas. Este hecho hace pensar que toda la vida del plantea esta emparentada.


Puebas PALEONTOLÓGICAS:Pruebas PALEONTOLÓGICAS: son aquellas pruebas que se basan el los fósiles. Los fósiles de todos los organismos vivos del planeta hacen posible que se pueda `plantear un árbol sobre la evolución de la biosfera, donde se refleja que toda la vida esta relacionada. Como conclusión, esta pruebas demuestran que todos los seres vivos procedemos de un mismo tronco.


Pruebas MOLECULARES:son aquellas que se basan en una investigación genética. Se basan en la suposición de que las mutaciones (cambios en los genes) suceden ritmo constante. Estas pruebas hacen posible que contando las diferencias en los genes entre dos especies podemos averiguar su parentesco y el momento de separación.

Bioelementos


Los organismos vivos están constituidos por elementos químicos, los cuales entran a formar parte de la materia viva en cantidades muy variables.A estos elementos químicos que forman parte de la materia viva se les denomina Bioelementos. Los bioelementos se combinan entre sí, formando estructuras moleculares de distinta complejidad. A dichas moléculas que forman parte de la materia viva se les denomina genéricamente Biomoléculas, aunque algunas de ellas son exclusivas de los seres vivos y otras también podemos encontrarlas formando parte de la materia inerte.

Clasificación de los biolelementos:

a) Primarios. Aquellos bioelementos que forman parte de la materia viva en un alto porcentaje y se hallan presentes en todos los seres vivos se les denomina Bioelementos Primarios. Éstos constituyen el 98% del total de la materia viva. De entre ellos distinguimos, por una parte, aquellos que forman las biomoléculas orgánicas (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo) y, por otra parte, están aquellos que desempeñan funciones importantes en la fisiología celular (magnesio, calcio, potasio, sodio y cloro).

b) Secundarios. Aquellos bioelementos que forman parte de la materia viva en un bajo porcentaje o que no se hallan presentes en todos los seres vivos se les denomina Bioelementos Secundarios, los cuales, si están en un porcentaje inferior al 0,01% se les denomina Oligoelementos. Los bioelementos secundarios son muy numerosos, siendo, de entre ellos, los más importantes, los siguientes: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, yodo, boro, silicio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno, estaño, etc.


Clasificación de las Biomoléculas:Atendiendo a su composición química, se diferencian dos tipos de biomoléculas:

a) Inorgánicas, las cuales no están formadas por un esqueleto de carbono. Estas se dividen a su vez en: - simples, si están constituidas por dos átomos idénticos, como el oxígeno. - compuestas, si están formadas por átomos diferentes, como el agua, el dióxido de carbono y las sales minerales (cloruro sódico, fosfato cálcico, carbonato cálcico, fluoruro cálcico, etc.).

b) Orgánicas, las cuales están formadas por un esqueleto más o menos largo y complejo de carbono al cual pueden unirse otros elementos formando grupos funcionales. Se distinguen cuatro tipos principales de biomoléculas orgánicas: los glúcidos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos.

Importancia biológica del agua:Las propiedades del agua permiten aprovechar esta molécula para algunas funciones para los seres vivos. Estas funciones son las siguientes:

-Disolvente polar universal: el agua, debido a su elevada constante dieléctrica, es el mejor disolvente para todas aquellas moléculas polares. Sin embargo, moléculas apolares no se disuelven en el agua. Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias que pueden presentar grupos polares o con carga iónica (alcoholes, azúcares con grupos R-OH , aminoácidos y proteínas con grupos que presentan cargas + y - , lo que da lugar a disoluciones molecculares También las moléculas de agua pueden disolver a sustancias salinas que se disocian formando disoluciones iónicas. - Lugar donde se realizan reacciones químicas: debido a ser un buen disolvente, por su elevada constante dieléctrica, y debido a su bajo grado de ionización.

-Función estructural: por su elevada cohesión molecular, el agua confiere estructura, volumen y resistencia. -Función de transporte: por ser un buen disolvente, debido a su elevada constante dieléctrica, y por poder ascender por las paredes de un capilar, gracias a la elevada cohesión entre sus moléculas, los seres vivos utilizan el agua como medio de transporte por su interior. -Función amortiguadora: debido a su elevada cohesión molecular, el agua sirve como lubricante entre estructuras que friccionan y evita el rozamiento.

-Función termorreguladora: al tener un alto calor específico y un alto calor de vaporización el agua es un material idóneo para mantener constante la temperatura, absorbiendo el exceso de calor o cediendo energía si es necesario.

DEFINICIONES:

Autótrofo: Organismo capaz de sintetizar su propio alimento desde fuentes inorgánicas, como ocurre en la mayor parte de las plantas verdes y algunas bacterias.

Heterótrofo : organismo que es incapaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas y se nutre de sustancias elaboradas por otros seres vivos.

Fotosíntesis: Proceso natural de singular importancia y altamente complejo en virtud de la cual las plantas verdes sintetizan compuestos orgánicos de anhídrido carbónico y agua en asociacion con clorofila, bajo la acción de la luz del sol

El origen de los océanos


Estas dos teorias intentan explicar el origen de los oceanos, la valcanica y la extraterrestre de lo meteoritos transportadores, son muy diferentes pero a la vez las dos, en cuanto avanzamos, se complementan y nos dan una vision logica y coherente. Esta “union” entre las dos teorias se debe a las pasadas sugerencias donde se reconocia que la totalidad del agua no tenia un origen o causa unica, por lo que se comenzo con la consideración de un origen mixto.Este enlace de ideas se resumiria diciendo que un aparte del agua se origino por reacciones entre atomos de hidrogeno y oxigeno a elevadas temperaturas (527ºC) y erupciones valcanicas y el resto proviene de los cometas.
La presencia de hielo en algunos planetas, la luna y algunos cometas apoya la teoría extraterrestre, los niveles de xenón presentes en la atmósfera terrestre son diez veces mayores que los presentes en los cometas, aunque se debe considerar que esta variación puede estar influenciada por las condiciones de gravedad en la Tierra. La interpretación de la cantidad de xenón puede ser usada como prueba tanto para aceptar como para refutar la teoría extraterrestre.
La jarosita, un mineral descubierto en España en 1852, es el que respalda la teoría de que Marte, en un pasado remoto tuvo abundante agua en estado líquido y por tanto un ambiente propicio para el desarrollo de vida. Según habían informado previamente los científicos del JPL, el espectrómetro del 'Opportunity' también había detectado hematita, una sal que en la Tierra sólo se forma ante una alta presencia de agua en su forma líquida y con alto contenido de oxígeno. Si hubo agua es probable que hubiera vida. Según científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia espacial estadounidense, la pregunta ahora es si hubo vida y si hay vida ahora en Marte. Ed Weiler resaltó que "hubo un momento en el que Marte estuvo empapado en agua". La principal teoría pasa por la existencia de formas de vida primitivas. Las fotografías enviadas por los vehículos 'Opportunity' y 'Spirit' revelan que las rocas examinadas sufrieron una erosión que sólo puede explicarse por la presencia de agua, informó Steve Squyres. Al confirmarse la existencia de humedad, indicaría que pudo haber vida en Marte en la época en que se formó la roca. Sin embargo, no hay pruebas fehacientes de que hubo organismo vivientes en el vecino planeta. Estudios adicionales determinarán próximamente si esas rocas formaban el lecho de un lago salado o de un mar. El robot encontró que la composición de las rocas era rica en azufre, magnesio y hierro.
Claramente las dos teoría están incompletas, ya que, sino no habría la necesidad de la complementación de una con otra. Creo que la primera teoría valcanica tiene mas fundamnetos debido a que se basa en el agua creada en el interior de la tierra a través de enlaces de atomos.

Historia de la Tierra


-Jean Philippe Avouac: Confirma la elevación montañosa por medio de los terremotos. Calcula que en los últimos años se ha producido un promedio de elevación rocosa de 1 cm/año. Además afianza el carácter acumulativo de los terremotos. Así por ejemplo el Himalaya está todavía muy activo.
-Robert Spices: Botánico y geólogo que busca cuales son las fuerzas que crean los terremotos
-Leonor Hoke: ha trabajado en las altas cordilleras de los Alpes y los Andes, busca junto con Spices las fuerzas que crean los terremotos.
-Philip England: geofísico inglés que durante los últimos 20 años ha desarrollado una nueva teoría sobre la formación montañosa,la teoría de la tectónica de placas en la cual intervienen los terremotos, que contempla a las montañas no como algo antiguo e inmóvil, sino como un rasgo activo y dinámico de nuestro planeta. También aporta la teoría de los fluidos, como condicionante en la formación montañosa


La India formaba parte antiguamente de un continente próximo al polo sur. Hace aproximadamente 85 millones de años comenzó a desplazarse hacia el norte, hacia Asia. Cuando colisionó con ésta, doblegó el antiguo lecho del océano hacia arriba formando el Himalaya. Cuando las montañas se forman desarrollan unas enormes raíces. Las rocas se funden cuando son forzadas hacia el interior de la Tierra, formando esta ruta montañosa, entonces conforme las montañas continúan creándose, esta roca líquida se enfría y se solidifica en forma de granito. El hallazgo de granito en torno a toda la cordillera lo demuestra. Se cree que la solidificación definitiva del granito del Himalaya se produjo hace aproximadamente 20 millones de años. Actualmente el Himalaya, según apuntan numerosos científicos, prosigue su crecimiento, aumentando periódicamente un centímetro.

Un asteroide que se acercó a la Tierra


La noticia habla acerca de un meteorito de 30 y 40 kilometros el cual estuvo a punto de impactar contra la tierra, este pudo haber causado un gran desastre natural debido a su tamaño .
segun el cientifico Mcnaught la posiblilidad de que un asteroide como estos caiga en la tierra es de 1 entre 1.000.000 en cambio la posibilidad de que caiga uno de menor tamaño es de 1 entre 100.
La preligrosidad de un asteroide como este puede causar desastres como el k causo en siberia k arraso 2000 km cuadrados de bosque en siberia
Primera fiesta de estrellas en el planetario. Acudieron sobre todo niños con sus padres pero las nubes no permitieron contemplar el cielo en todo su explendor, solo pudieron observar la luna.
La sonda Kepler: Esta misión llevará a la nave a una zona alejada de la Vía Láctea para determinar si hay planetas similares al nuestro, en los cuales sea posible encontrar vida. Para realizar esta busqueda cuanta con los instrumentos más poderosos producidos hasta ahora.

lunes, 18 de mayo de 2009

La Evolución

-Especie: conjunto de organismos capaces de reproducirse entre sí y que tienen descendencia fértil.
-Fosil: son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos. Dichos restos, se conservan en las rocas sedimentarias
-Genes: conjunto de una secuencia determinada de nucleótidos de uno de los lados de la escalera del cromosoma referenciado
-Genetica: campo de las ciencias biológicas que trata de comprender cómo la herencia biológica es transmitida de una generación a la siguiente, y cómo se efectúa el desarrollo de las características que controlan estos procesos.
-Prueba: proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado en el cambio de las frecuencias alélicas de una población

-SELECCIÓN NATURAL:
La selección natural es un mecanismo evolutivo que se define como la reproducción diferencial de los genotipos en el seno de una población biológica. En su forma inicial, la teoría de la evolución por selección natural constituye la gran aportación de Charles Darwin fue posteriormente reformulada en la actual teoría de la evolución, la Síntesis moderna. En Biología evolutiva se considera la principal causa del origen de las especies y de su adaptación al medio.
La formulación clásica de la selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. La selección natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolución biológica. Esta explicación parte de dos premisas. La primera de ellas afirma que entre los descendientes de un organismo hay una variación aleatoria, no determinista, que es en parte heredable. La segunda premisa sostiene que esta variabilidad puede dar lugar a diferencias de supervivencia y de éxito reproductor, haciendo que algunas características de nueva aparición se puedan extender en la población. La acumulación de estos cambios a lo largo de las generaciones produciría todos los fenómenos evolutivos.
-SELECCIÓN ARTIFICIAL:
La selección artificial es una técnica de control reproductivo mediante la cual el hombre altera los genes de organismos domésticos y/o cultivados. Esta técnica opera sobre características heredables de las especies, aumentando la frecuencia con que aparecen ciertas variaciones en las siguientes generaciones; produce una evolución dirigida, en la que las preferencias humanas determinan los rasgos que permiten la supervivencia.
-RADIACIONES EVOLUTIVAS
proceso que describe la rápida especiación de una o varias especies para llenar muchos nichos ecológicos. Este es un proceso de la evolución cuyas herramientas son la mutación y la selección natural.
La radiación adaptativa ocurre con frecuencia cuando se introduce una especie en un nuevo ecosistema, o cuando hay especies que logran sobrevivir en un ambiente que le era hasta entonces inalcanzable. Por ejemplo, los pinzones de Darwin de las islas Galápagos se desarrollaron de una sola especie de pinzones que llegaron a la isla.
Hay tres tipos básicos de radiación adaptativa. Estas son:
-Adaptación general. Una especie que desarrolla una habilidad radicalmente nueva puede alcanzar nuevas partes de su ambiente. El vuelo de los pájaros es una de esas adaptaciones generales.
-Cambio ambiental. Una especie que puede, a diferencia de otras, sobrevivir en un ambiente radicalmente cambiado, probablemente se ramificará en nuevas especies para cubrir los nichos ecológicos creados por el cambio ecológico. Un ejemplo de radiación adaptativa como resultado de un cambio ambiental fue la rápida expansión y desarrollo de los mamíferos después de la extinción de los dinosaurios.
-Archipiélagos. Ecosistemas aislados tales como islas y zonas montañosas, pueden ser colonizados por nuevas especies las cuales al establecerse siguen un rápido proceso de evolución divergente. Los pinzones de Darwin son ejemplos de una radiación adaptativa que ocurrió en un archipiélago.

lunes, 4 de mayo de 2009

Creación y destrucción del relieve


NACE UN OCÉANO EN ETIOPÍA
Noticias relacionadas en elmundo.es
Actualizado sábado 17/12/2005 10:10 (CET)

OLALLA CERNUDA
MADRID.- Un grupo de geólogos ha sido testigo del posible nacimiento de una futura cuenca oceánica en Etiopía, en pleno continente africano. Los investigadores han observado una fisura de 60 kilómetros de largo en el desierto de Araf, al norte del país, aunque tardará un millón de años en convertirse en todo un océano como los que conocemos en la actualidad.
La fisura, de cuatro metros de ancho, se formó en apenas tres semanas tras un pequeño terremoto ocurrido el 14 de septiembre pasado en Boina, una región desértica unos 1.000 kilómetros al noroeste de la capital etíope. Según Dereje Ayalew, directora del equipo científico, los investigadores fueron testigos privilegiados del nacimiento de una cuenca oceánica. "Esto no tiene precedentes en la historia dela ciencia, porque geológicamente vemos la fisura después de que sucede. Pero aquí estamos observando el fenómeno", señaló.
Los científicos, de EEUU, Francia, Reino Unido, Italia e Etiopía, se encontraban en la zona, donde llevan a cabo el Experimento Geofísico Litosférico de Afar, en el que participan universidades como la de Royal Holloway, Leicester, Leeds y Addis Abeba. Los técnicos utilizan instrumentos de gran sensibilidad para estudiar lo que sucede en las profundidades del subsuelo, con las que detectaron la brecha.
Según los científicos, la fisura es sólo "el comienzo de un proceso muy lento y prolongado", al cabo del cual, dentro de un millón de años, la parte oriental de Etiopía, la más cercana al llamado 'cuerno' de África, se separará del continente y aparecerá un mar en el espacio entre ambas zonas. A día de hoy, el desierto de Afar se está separando del continente a razón de dos centímetos por año.
Un proceso similar al detectado ahora es el que, hace millones de años, provocó la formación del Atlántico o el Mediterráneo, cuando se disgregaron los contienentes. De hecho, esos movimientos siguen produciéndose hoy en día. América del Norte y Europa se siguen moviendo en direcciones opuestas, a una velocidad comparable a la del crecimiento de las uñas de los dedos.
Durante muchos años, los científicos han visto en esta región de África una depresión inhóspita donde se dan elementos geológicos similares a los que provocaron el nacimiento de océanos hace millones de años. Pero la detección de una fisura casi en tiempo real nunca se había producido antes. Comenzó con un gran terremoto y siguió durante unas horas con una sucesión de temblores moderados. Tras el seísmo hubo una erupción que lanzó al exterior ceniza, y luego se formaron varias grietas.
Los expertos sostienen que la corteza bajo el desierto de Afar se está convirtiendo en algo similar a la corteza del Mar Rojo. "Una vez que se forme la corteza habrá agua, porque es una zona baja, y el agua migrará desde el Mar Rojo y el Golfo de Adén, por lo que se convertirá en una cuenca", señaló Ayalew.


lunes, 27 de abril de 2009

Capas de La Tierra

Corteza. Es la capa más superficial y tiene un espesor que varía entre los 12 km, en los océanos, hasta los 80 km en cratones (porciones más antiguas de los núcleos continentales). La corteza está compuesta por basalto en las cuencas oceánicas y por granito en los continentes.
Manto. Es una capa intermedia entre la corteza y el núcleo que llega hasta una profundidad de 2900 km. El manto está compuesto por peridotita. El cambio de la corteza al manto está determinado por la discontinuidad de Mohorovicic. El manto se divide a su vez en manto superior y manto inferior. Entre ellos existe una separación determinada por las ondas sísmicas, llamada discontinuidad de Repetti (700 km).
Núcleo: Es la capa más profunda del planeta y tiene un espesor de 3475 km. El cambio del manto al núcleo está determinado por la discontinuidad de Gutenberg (2900 km).
DEFENICIONES:
EROSIÓN:proceso de sustracción o desgaste de la roca del suelo intacto (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, los cambios de temperatura o la acción de los seres vivos.
SEDIMENTACIÓN:proceso por el cual el material sólido, transportado por una corriente de agua, se deposita en el fondo del río, embalse, canal artificial, o dispositivo construido especialmente para tal fin. Toda corriente de agua, caracterizada por su caudal, tirante de agua, velocidad y forma de la sección tiene una capacidad de transportar material sólido en suspensión. El cambio de alguna de estas características de la corriente puede hacer que el material transportado se sedimente; o el material existente en el fondo o márgenes del cauce sea erosionado
SEDIMENTOS DETRITICOS:Son la consecuencia directa de la sedimentación de las partículas físicas arrastradas por las aguas, el viento o el hielo. A su vez, es posible diferenciar dos formas de depósito, en función del tamaño y naturaleza de las partículas:
1-Las de tamaño superior a 4 micras suelen ser granos minerales(CUARZO)
2-Las de tamaño inferior a 4 micras suelen corresponder a minerales de la arcilla,
ONDAS SISMICAS:tipo de onda elástica consistentes en la propagación de perturbaciones temporales del campo de esfuerzos que generan pequeños movimientos en un medio
Tipos de ondas:
Ondas internas
Las ondas de cuerpo viajan a través del interior de la Tierra. Las ondas de cuerpo son divididas en dos grupos: ondas primarias (P) y secundarias (S).
Ondas Superficiales
Cuando las ondas de cuerpo llegan a la superficie, se generan las ondas L ,que se propagan por la superficie de discontinuidad de la interfase de la superficie terrestre. Son las causante de los daños producidos por los sismos en la construcciones. dos grupos ondas L y ondas R

Pruebas, deriva continental:


lunes, 30 de marzo de 2009

Planetas


1-Condiciones de vida de los planetas
Para vivir en un planeta necesitamos que se den unas condiciones de vida y unos fenomenos compuestos de oxígeno y nitrógeno con pequeñas cantidades de argón dióxido de carbono ,vapor de agua ,neón,helio ,kriptón ,hidrógeno y ozono. despues es necesario que la luz solar sea buena para que la vegetación crezca y de ahi los demas organismos que viven en nuestro planeta.
EXOPLANETA: planeta que orbita una estrella diferente al sol y que, por tanto, no pertenece al sistema solara un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenece al Sistema Solar.La mayoría son gigantes gaseosos igual o más masivos que el planeta Júpiter, con órbitas muy cercanas a su estrella y períodos orbitales muy cortos, también conocidos como Júpiteres calientes. Esto se cree es un resultado de los métodos actuales de detección, que encuentran más fácilmente planetas de este tipo que planetas terrestres más pequeños. Con todo, exoplanetas comparables al nuestro empiezan a ser detectados, conforme las capacidades de detección y el tiempo de estudio aumentan. El exoplaneta conocido más semejante a la Tierra en masa y posición orbital es Gliese 581 c, descubierto en 2007 y cuya masa equivale a unas 5 veces la masa de la Tierra, y del que se presume sería un planeta terrestre grande. Los expertos creen que este planeta está en la zona de habitabilidad de Gliese 581, y que podría tener agua líquida en su superficie.
ATMOSFERA TERRESTRE:La atmósfera terrestre es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Está compuesta por oxígeno y nitrógeno con pequeñas cantidades de argón .dióxido de carbono vapor de agua neón ,helio ,kriptón ,hidrógeno y ozono . Protege la vida de la Tierra absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos. El 75% de la atmósfera se encuentra en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria.La temperatura de la atmósfera terrestre varía con la altitud. La relación entre la altitud y la temperatura es distinta dependiendo de la capa atmosférica considerada:
Tropósfera Estratosfera Mesosfera,Termosfera o Ionosfera
Definiciones:
LA ESFERA CELESTE: es una esfera ideal, sin radio definido, concéntrica en el globo terrestre, en la cual aparentemente se mueven los astros. Permite representar las direcciones en que se hallan los objetos celestes; así es como el ángulo formado por dos direcciones será representado por un arco de círculo mayor sobre esa esfera
TELESCOPIO: instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. Es herramienta fundamental de la astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo.
LATITUD:La latitud es la distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta
CENIT: Se denomina cenit a la intersección entre la vertical del observador y la esfera celeste. Es decir: si se imagina una recta que pasa por el centro de la Tierra y por nuestra ubicación en su superficie, el cenit se encuentra sobre esa recta, por encima de nuestras cabezas. Es el punto más alto del cielo.
MERIDIANO:Los meridianos son los círculos máximos de la esfera terrestre que pasan por los Polos (los meridianos son lineas imaginarias para determinar la hora, el año y demás) Por extensión, son también los círculos máximos que pasan por los polos de cualquier esfera o esferoide de referencia. Todos los observadores situados sobre el mismo meridiano ven al mismo tiempo, en la mitad iluminada de la Tierra, al Sol en lo más alto de su curso: El momento en que el Sol está en lo más alto de su curso nos indica el mediodía, es decir, la mitad del día
POLARIS:Polaris es el nombre propio de la estrella más brillante de la constelación de la Osa Menor recibe el nombre de Estrella Polar o Estrella del Norte por su cercanía al polo norte celeste.
POLO NORTE CELESTE:Por efecto de la precesión de los equinoccios, los polos celestes se desplazan con relación a las estrellas y, en consecuencia, la estrella polar en cada hemisferio no es la misma a través de los años. Actualmente, la estrella Polar en el hemisferio Norte es la situada en el extremo de la cola (alfa) de la Osa Menor por ser la más cercana al polo, del que dista menos de un grado, todavía se le irá acercando más y el año 2100 no distará de él más de 28'. A partir de, este momento, el polo se alejará de esta estrella la cual no volverá a ser la polar hasta unos 25 780 años después
MAPA CELESTE:Las coordenadas celestes son el conjunto de valores que, de acuerdo con un determinado sistema de referencia, dan la posición de un objeto en la esfera celeste. Existen diversas coordenadas celestes según cuál sea su origen y plano de referencia. Una primera clasificación, en dos grandes grupos, atiende si se trata de coordenadas cartesianas o coordenadas esféricas

jueves, 26 de marzo de 2009

Noticia del Universo


Lanzada con el éxito al espacio la sonda europea 'Goce'
Ha sido enviada en un cohete Rockot a las 15.21, hora peninsular, desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia
-La sonda espacial Goce, de la Agencia Europea del Espacio (ESA), ha sido lanzada con éxito en un cohete Rockot a las 15.21, hora peninsular, desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia. La partida fue suspendida ayer cuando faltaban sólo siete segundos para el encendido del cohete debido al fallo de un interruptor de las compuertas de la torre de lanzamiento, por lo que ésta no se separó del cohete. Hoy, pese a que los técnicos rusos habían arreglado el problema y revisado el sistema, la compuerta se ha abierto varios minutos antes del momento previsto para la partida.(Agencia Europea del Espacio)
El Goce (Gravity field and steady-state Ocean Circulation Explorer) se ha colocado en órbita a 280 kilómetros de altura sobre la Tierra sobrevolando los polos. La misión pretende tomar medidas precisas de las variaciones del campo gravitatorio del planeta durante unos 20 meses. Es una misión tecnológicamente avanzada de la ESA con la que los científicos quieren realizar diferentes investigaciones de geodesia y oceanografía que pueden tener un fuerte impacto en la comprensión del cambio climático.
ELPAÍS.com - Madrid - 17/03/2009

lunes, 23 de marzo de 2009

De qué está hecho el universo

1. Definiciones
Galaxia: es un masivo sistema de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura, y quizá energia oscura, unidos gravitacionalmente . Existen millones de galaxias a lo largo del universo.
Estrella: es cada uno de los cuerpos celestes que brillan en la noche, excepto la Luna y los planetas . la energia que disipan en el espacio estas acumulaciones de gas, nos permiten observar la apariencia de las estrellas en el cielo nocturno como puntos luminosos.
Planeta: es un cuerpo celeste que orbita alrededor del sol , posee sufuciente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rigido . demanera que obtienen una forma esferica. En el sistema solar se consta de la existencia de 8 planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno . Existen diferentes tipos de planetas segun su estructura se dividen en:
-Planetas terrestres o telúricos: pequeños, de superficie rocosa y sólida, alta densidad como La Tierra
-Planetas jovianos (similares a Júpiter): grandes diámetros, esencialmente gaseosos (hidrogenio y helio) y baja densidad.
Nebulosa:son regiones del medio estelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo. Tienen una importancia cosmológica notable porque son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensacion y agregación de la materia, aunque en otras ocasiones se tratan de los restos de una estrella que ha muerto.
Materia oscura: la materia hipotética de composición desconocida que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética para ser observada directamente con los medios técnicos actuales pero cuya existencia puede inferirse a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias.
2.Historia del universo
El universo nace en circunstancias desconocidas. Según los conocimientos científicos del Bing Bang, surgió de una singularidad, un punto de densidad infinita en el que explotan las leyes del espacio y del tiempo. Algunas teorías actuales apuntan a una era de inflación rápida; una expansión tan acelerada que supero la velocidadde la luz. Es posible que el universo, en principio del tamaño de una bola diminuta de menos de un milímetro, se haya expandido mucho más allá de las distintas que en la actualidad pueden observar nuestros telescopios más potentes.
La fuerza primitiva que se mueve dejando una serie de partículas elementales electrones, quarks, gluones, y neutrinos que sobrevienen en un entorno con temperaturas elevadísimas(1027°c). Agotada, la fuerza primitiva del universo se disuelve en gravedad y en otras fuerzas que actúan a nivel nuclear. El universo sigue expandiéndose y enfriándose. Posee el nombre de proceso de inflación
Aparecen las cuatro fuerzas elementales de la física: la gravedad, la fuerza nuclear fuerte, la fuerza nuclear débil y el electromagnetismo. se crean las partículas más complejas.
Los quarks empiezan a formar grupos de tres, dando lugar a los primeros protones y neutrones, la estructura básica de los átomos. La materia y la antimateria chocan e inician su destrucción mutua, dejando por alguna razón desconocida un resto de materia pura. La temperatura del universo sigue descenciendo. Los neutrones y protones se combinan para formar los núcleos mas básicos del átomo: los de hidrogeno, helio y litio. El universo se enfría a una velocidad tan extraordinaria que no queda calor suficiente para formar elementos mas pesados.
La luz no logra llegar al universo primitivo a causa de su espesa mezcla de electrones protones estos elementos consiguen finalmente conectarse a la estructura básica del átomo, liberando fotones y creando la primera señal electromagnetica del universo creandose el llamado Big bang
El espacio se hizo transparente.
La era cósmica oscura concluye con la formación de las primeras estrellas del universo en medio de densas nubes de gas. Compactado por la gravedad, el hidrogeno que contienen esas estrellas se funde en helio, derramando luz y calor en el espacio. Violentas y calurosas reacciones nucleares van generando nuevo elementos. Se forman así el carbono, el oxigeno y el magnesio. Estrellas gigantes, llamadas supernovas, expiran con tremendas explosiones y liberando materia pesada a través de las galaxias en evolución. Se forman nuestro sol a la vez que los planetas del sistema solar, posiblemente a raíz del cataclismo provocado por una supernova, que fue produciendo acumulaciones graduales de polvo, piedra, y gas hasta
convertirse en cuerpos esféricos. En los planetas cercanos al sol (mercurio, Venus la tierra), la mayoría del gas ligero se ha quemado, dejando en la tierra una mezcla compuesta principalmente por hierro, níquel, carbono, oxigeno y magnesio. Los planetas más distantes como Júpiter y saturno, siguen siendo gigantescos globos de gas ligero.
Las primeras células empiezan a poblar la tierra.





Cientificos contemporaneos

Rob Medrano: Dirige el sistema de detencion de asteroides y propone la colonizacion de otros de planetas para asegurar la continuidad de nuestra especie no solo en el planeta Tierra. Su trabajo consiste en detectar objetos de gran tamaño que podrían entrar en la Tierra.
Tim Axelrod: encontró lo que él llama distorsiones lumínicas gravitatorias,es decir, cuando la luz de una estrella queda distorsionada por un agujero negro.Quedando de este modo reconocida oficialmente la existencia de agujeros negros alrededor de nuestro universo.
Andrea Ghez: Descubrió un agujero negro en el centro de nuestra galaxia, se bautizó con el nombre de Sagittarius

lunes, 16 de marzo de 2009

El agujero negro


Un agujero negro es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que provoca un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, puede escapar de dicha región. Estos se originan debido a la muerte de una gigante roja que es una estrella gigante
despues al pasar varios miles de millones de años la fuerza gravitatoria de dicha estrella comienza a ejercer fuerza sobre si mismo originando una masa concentrada en un pequeño volumen, convirtiéndose de ese modo en una enana blanca siguiendo hasta el colapso de dicho astro por la auto atracción gravitatoria que termina por convertir a esta enana blanca en un agujero negro. Este proceso acaba por reunir una fuerza de atracción tan fuerte que atrapa hasta la luz en éste.

jueves, 12 de marzo de 2009

Que es un ateroide?






Un asteroide es un cuerpo rocoso (roca) que es mas pequeño que un planeta pero puede causar grandes daños en estos . Poseen una órbita alrededor del Sol , mayoría se sitúan entre Marte y júpiter pero hay algunos que tienden a desviar su órbita debido a la gravedad de algunos planetas cercanos .



En la Tierra ha habido hasta ahora por suerte solo 120 lugares en la Tierra donde han golpeado los meteoritos en el pasado. Algunos son tan grandes que pueden verse desde el espacio por ejemplo el de sudafrica llamado Vredefort con un diámetro de 300 km también hay un cráter en Canadá en la provincia de Ontario llamado Sudbury con 250 km y el tercer mas grande en el mundo es el de México en la provincia de Yucatán llamado Chicxulub con 170 km de diámetro
Estos tres asteroides por supuesto superan los 65 millones de años