viernes, 29 de mayo de 2009

El origen de los océanos


Estas dos teorias intentan explicar el origen de los oceanos, la valcanica y la extraterrestre de lo meteoritos transportadores, son muy diferentes pero a la vez las dos, en cuanto avanzamos, se complementan y nos dan una vision logica y coherente. Esta “union” entre las dos teorias se debe a las pasadas sugerencias donde se reconocia que la totalidad del agua no tenia un origen o causa unica, por lo que se comenzo con la consideración de un origen mixto.Este enlace de ideas se resumiria diciendo que un aparte del agua se origino por reacciones entre atomos de hidrogeno y oxigeno a elevadas temperaturas (527ºC) y erupciones valcanicas y el resto proviene de los cometas.
La presencia de hielo en algunos planetas, la luna y algunos cometas apoya la teoría extraterrestre, los niveles de xenón presentes en la atmósfera terrestre son diez veces mayores que los presentes en los cometas, aunque se debe considerar que esta variación puede estar influenciada por las condiciones de gravedad en la Tierra. La interpretación de la cantidad de xenón puede ser usada como prueba tanto para aceptar como para refutar la teoría extraterrestre.
La jarosita, un mineral descubierto en España en 1852, es el que respalda la teoría de que Marte, en un pasado remoto tuvo abundante agua en estado líquido y por tanto un ambiente propicio para el desarrollo de vida. Según habían informado previamente los científicos del JPL, el espectrómetro del 'Opportunity' también había detectado hematita, una sal que en la Tierra sólo se forma ante una alta presencia de agua en su forma líquida y con alto contenido de oxígeno. Si hubo agua es probable que hubiera vida. Según científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia espacial estadounidense, la pregunta ahora es si hubo vida y si hay vida ahora en Marte. Ed Weiler resaltó que "hubo un momento en el que Marte estuvo empapado en agua". La principal teoría pasa por la existencia de formas de vida primitivas. Las fotografías enviadas por los vehículos 'Opportunity' y 'Spirit' revelan que las rocas examinadas sufrieron una erosión que sólo puede explicarse por la presencia de agua, informó Steve Squyres. Al confirmarse la existencia de humedad, indicaría que pudo haber vida en Marte en la época en que se formó la roca. Sin embargo, no hay pruebas fehacientes de que hubo organismo vivientes en el vecino planeta. Estudios adicionales determinarán próximamente si esas rocas formaban el lecho de un lago salado o de un mar. El robot encontró que la composición de las rocas era rica en azufre, magnesio y hierro.
Claramente las dos teoría están incompletas, ya que, sino no habría la necesidad de la complementación de una con otra. Creo que la primera teoría valcanica tiene mas fundamnetos debido a que se basa en el agua creada en el interior de la tierra a través de enlaces de atomos.

No hay comentarios: